domingo, 29 de agosto de 2010

Sziget Festival

Sziget Festival es uno de los eventos musicales más grandes de Europa. Por casi una semana, a mediados de agosto, en una isla de Budapest se vive una especie de universo paralelo. Como una ciudad en miniatura en Sziget se puede acampar, comer, hacer yoga, practicar algún deporte extremo, comprarse un teléfono móvil, embarrarse hasta las rodillas, "casarse" al estilo Las Vegas y encontrarse con gente de distintas partes del mundo. Ah, y claro, de paso escuchar alguna buena banda en alguno de los tantos escenarios y carpas temáticas. No por nada, con 18 años de historia, algunos lo llaman el Woodstock del Danubio. La isla de Obuda está a sólo 2 kilómetros del centro de Budapest y se puede llegar muy fácil en el tren de cercanías (HEV) o en autobús.

Si quieren ver más fotos, acá o acá tienen una galería de imágenes del sitio húngaro Origo.

jueves, 5 de agosto de 2010

De fotos y casamientos

Creo que se conoce mucho acerca de un nuevo lugar y su gente a partir de la forma en que celebran los grandes acontecimientos, por ejemplo un casamiento. Angie Petrik comenzó a trabajar como fotógrafa de bodas hace seis años, inspirada por el trabajo de un colega al que estaba ayudando con las tareas de edición. "Ahora no podría ser más feliz", me cuenta, "me encanta conocer gente, ir a nuevos lugares y amo todo el desafío de un día de casamiento".
A Angie la conocí en la fiesta de mi amiga húngara Gabriella y me sorprendió la forma que tuvo de encarar todo. De movida una actitud increible no sólo para arrear a los invitados para una foto multitudinaria en la escalera, sino para capturar momentos durante la noche y hasta tomarse un recreo y bailar como una más. ¿El resultado? Un hermoso albúm de fotos, una presentación en video que hace que se te caiga un lagrimón, y una amiga que no se puede decidir cuál de todas las imágenes poner en la pared de su casa. Yo voto por esta:

¿En cuántos casamientos trabajó Angie? Bueno, me confiesa que ya perdió la cuenta, allá por el número 80. Para ella el aspecto más importante -y eso se nota en las imágenes que se pueden ver en su página- es lo natural. "Siempre trato que la pareja esté tranquila, hacer que se sientan cómodos enfrente de la cámara y en el momento en que haya conexión tratar de capturar momentos íntimos y divertidos. Aún durante la ceremonia sonreir puede ayudar mucho".

-¿Cuáles son las cosas que te gusta hacer y cuáles no?
-Amo crear esa conexión con la pareja y con la gente que fotografío en general. Me siento muy bien cuando alguien me pregunta si soy amiga de ellos (aún cuando en general es la segunda vez que los veo). Realmente odio correr con las sesiones de fotos y no me gusta nada cuando alguien me dice "ah, te pagan para divertirte" (que es en parte verdad, pero ellos no ven cuánto trabajo tengo después de la parte divertida).
-¿Cuáles son tus fotos preferidas en una boda?
-Las fotos de los preparativos. Es este el momento en que no tengo grandes presiones y puedo tomarme el tiempo para ser más creativa.

-¿Es fácil pedirle a los novios que se animen a actuar o hacer cosas más descontracturadas?
-Sólo les pido hacer cosas "locas" si se sienten cómodos con eso. Pero el 90 por ciento de las parejas, después de 20 minutos de precalentamiento con la lente, están listos para hacer casi todo. :)

¿Se acuerdan cuando les conté acerca de algunas tradiciones húngaras? Bueno, acá pueden ver el vestido rojo, que la novia en general se pone después de las 12. Y los novios también se cambian la camisa, para estar a tono. ;)

Y de paso, gracias a Angie, pueden ver algunos lugares claves de Budapest. Como el Puente de las Cadenas de noche....

El Museo Ludwig (también en la foto de apertura)...

Y no sólo hay fotos en Budapest. Sino por ejemplo en Szeged, especificamente en el Museo Móra Ferenc.
O hasta en el campo!

Bueno, eso es todo. Viva el amor...sobre todo si hay fotos tan lindas! ;)

martes, 3 de agosto de 2010

Római, un paseo a orillas del Danubio

A veces me sorprende la facilidad que existe en Budapest para evadir la sensación de estar en una ciudad y, aunque sea por unas horas, ver un poco verde y respirar aire puro. Uno de esos lugares es Római Part, a orillas del Danubio (en Óbuda, distrito III). En bicicleta es un poco más de media hora de pedaleo, en un recorrido por una bicisenda, una parte bordeando el río, otra por calles interiores. También se puede ir en el tren de cercanías (HÉV), bajando en la parada de Római Fürdő. O en auto, claro.

En el medio del recorrido ya hay una sorpresa. Entre gigantes edificios comunistas aparece un pequeño oasis alrededor de la plaza principal de Óbuda. Calles empedradas, edificios antiguos, y un combinado de estatuas ideales para sacarse fotos. Escondido ahi mismo está Kobuci Kert (jardín), un lugar para tomar algo, probar el famoso Kobuci (un pan tostado con distintos ingredientes encima, como chorizo, tomate y cebolla), escuchar algún concierto y hasta bailar danzas folklóricas húngaras.

Római es un lugar ideal para aprovechar la oferta gastronómica. A pesar de que en Hungría no hay mar, de alguna manera se las arreglan para transmitir el sentimiento playero y todos estos lugares ofrecen merluza (Heek). Digamos que no es el plato más liviano que pueden comer, ya que en general a este pescado lo venden empanado y frito, pero es delicioso. Se puede acompañar con papas o aros de cebolla, pepino en conserva y, claro, paprika. ¿De postre? Por ejemplo panqueque (palacsinta) rellenos con queso cottage, Nutella o cacao.

Pero no todo es comida. Si les interesa la arqueologia, ahi cerquita tienen las ruinas de la antigua ciudad romana de Aquincum (Hay una versión que dice que Marco Aurelio escribió parte de su libro Meditaciones allí). Y, en plan más deportivo, pueden alquilar kayaks para recorrer el Danubio. Para los días de mucho calor, el Spa Római Fürdő es una buena opción, con tres piscinas al aire libre (ideal para ir con niños).
¿Ven? Un pequeño recreo urbano muy cerca del centro de Budapest. ¿Conocen otros rincones así? ¿Cuál es su lugar preferido para alejarse del cemento?

domingo, 25 de julio de 2010

Budapest con chicos

Como en toda gran ciudad, hay muchas cosas para hacer con los más chiquitos en Budapest. Desde picnics, pasando por plazas de juegos, hasta exhibiciones. A modo de muestra les comparto algunas ideas, y les compilo algunos post de estos últimos meses que los pueden orientar.

-El Zoólogico de Budapest. Está en el parque de la ciudad, así que pueden hacer dos paseos en uno. Sí, es una opción obvia, pero no por eso deja de ser atractiva.

-La Plaza Millenaris, en Buda, cerca del shopping Mammut es un parque nuevo con un lago artificial y con un hermoso parque de juegos. Hay además diferentes actividades para niños en el centro cultural y el Palacio de las Maravillas.

-La Isla Margarita. Además de un lugar perfecto para un picnic o una caminata en familia, se pueden alquilar coches a pedal, hay una piscina de natación, un mini zoólogico y una genial fuente sincronizada con música.

-Normafá, un bosque en las colinas de Buda. Para un picnic en el verano, jugar con la nieve en invierno, y caminar en todas las estaciones.

-En verano, si vienen por varios días, pueden ir a zambullirse a las cálidas aguas del lago Balaton.

-Lágymányosi, un parque que abrió hace pocos años, aprovechando una especie de bahía a orillas del Danubio que sirve para proteger de inundaciones. Una opción tranquila y poco turística.

-Sugar!, ideal para preadolescentes y para rescatar al niño interior. En verano hay ricos helados, y tortas y dulces todo el año. La tienda está llena de cosas tentadoras y, como ya les conté, los baños son simplemente divinos.

¿Qué otros lugares recomiendan para visitar con los más pequeños? Por ejemplo nuestra amiga Adriana/Madeleine recomienda el Laberinto de Buda y Laura la fuente de agua interactiva en la plaza Szabadság. Pueden leer más información de primera mano en los comentarios.

jueves, 15 de julio de 2010

Imperdibles de Hungría: Comida

¿Qué mejor manera de conocer un nuevo lugar que a través de la comida? Animarse a probar nuevos sabores y a aprender un poco más acerca del nuevo destino. A continuación una primera lista de platos, dulces y hasta golosinas que pueden degustar durante su paso por aquí. Buen provecho!

-Túró Rudi: Ya les hablé de esta peculiar golosina de queso recubierto con chocolate. Además la ya clásica marca Pöttyös (significa moteado, por los puntitos rojos) salió elegida como la más popular de Hungría, antes que Coca Cola o Danone. Está en las heladeras de todos sus kioskos y supermercados amigos, y hay miles de marcas y presentaciones. Admito que no soy muy fanática, pero estoy pensando darle una segunda oportunidad. Y además no conozco ningún húngaro que diga que no le gusta. También el queso túró se agrega a los panqueques (palacsinta).


-Algo (lo que sea) con paprika: Es la base de la cultura gastronómica húngara y se come de miles de maneras diferentes. El pollo a la paprika (paprikás csirke) es mi gran favorito, acompañado de nokedli (como le dicen en las casas) o galuska (así se lo llama en el restaurante). También pueden probar pescado, hongos o papa a la paprika, entre otras opciones.

-Gulyásleves: Atención, lo que muchos pueden conocer por goulash no es lo mismo que lo que van a comer por estas tierras. Acá se presenta en forma de sopa y es un clásico. Y, de paso, hablando de sopas, en verano pueden probar variedades frías y a base de frutas.

-Töltött káposzta (repollo relleno): Sabe mucho mejor de lo que suena su nombre y es un "must" de las fiestas (ya lo comí en año nuevo y en un casamiento).

-Pogácsa: sólo necesité unos días en suelo magyar para convertirme en adicta de esta especie de chipás o pancitos. Los encuentran en todos lados, y hay puestos hasta en el metro.


-Sopa de pescado (halászlé): Sobre todo si van de paseo a Szeged.

-Rétes: volviendo al plano de lo dulce, es una especialidad húngara con relleno de manzana, cereza o semillas de amapola. De paso, estas semillitas son otro imperdible y las van a encontrar hasta en helados. Si les interesa, vayan y pidan el gusto Mák. Yo, me sigo inclinando por los más tradicionales y globalizados como el chocolate.

Como dije, esta es sólo una primera lista. Agreguen en los comentarios todos sus otros favoritos!

miércoles, 7 de julio de 2010

Verano en Balaton

Llega el verano, y llega la temporada en el lago Balaton. No por nada muchos le dicen "el mar de Hungría" y es el de mayor extensión en Europa Central, con una superficie total de 594 m2. Por estos días el pronóstico del tiempo agrega un ítem referido a la temperatura del agua, con un promedio general de 25º.

Son muchísimas las ciudades a orillas de Balaton. Hay playas abiertas o privadas (sin arena, claro, pero con un lindo y verde pasto para acostarse), bares, restaurantes y tiendas. Hay lugares más familiares, otros ideales para navegar (Balatonfüred) o nadar (todos los años hay competencias) y otros para salir de fiesta por las noches (como en Keszthely o Siófok). También hay campamentos de salsa o de tango y varias rutas de vino y pueblitos pintorescos como Tihany.

Durante el comunismo fue un punto de reunión entre los alemanes del este y del oeste, incluso familias que habían quedado separadas por el muro, ya que todos podían viajar allí. Hoy sigue siendo un punto turístico muy popular para ellos, y se comprueba en los muchos carteles que ofrecen servicios en alemán. Los fines de semana la gente que vive en Budapest suele ir a Balaton, por lo cual la autopista y caminos se congestionan bastante y las playas se llenan. Pero de todas maneras sigue siendo un gran plan para escapar del calor en medio del cemento. A una hora de viaje en auto (o en tren), ya se puede llegar por ejemplo a Zamárdi, sede por estos días del Festival Balaton Sound.

Bueno, hay miles de lugares para visitar, cada uno con su encanto particular. Espero sus recomendaciones a ver si entre todos armamos una guía completa con opciones para todos los gustos! Así, poco a poco, vamos a recorrer Balaton en el blog.

viernes, 2 de julio de 2010

Kőleves por partida doble

Esta vez, por el mismo precio, el post sale doble. Kőleves es uno de mis restaurantes preferidos en Budapest. Ubicado en el corazón del barrio judío, tiene una carta variada con platos que van cambiando según la estación. Los precios son razonables, y de lunes a viernes al mediodía hay un menú especial abundante y económico. Por las noches a veces hay conciertos de jazz. Es simple, con una linda decoración, y hasta el momento nunca me falló. Kőleves significa literalmente sopa de piedra y remonta a una fábula, con un mensaje acerca de la cooperación.

Pero apenas empieza el calorcito del verano entra en escena su primo Kőleves Kert (Jardín), ubicado a apenas unos pasos. Así como Budapest se caracteriza por sus bares en ruinas -en viejos edificios reciclados, mesas en habitaciones o patios-, cuando el solcito comienza a calentar aparecen jardines ocultos por toda la ciudad. El de Kőleves es uno de los más lindos, por la tarde es ideal para tomar una limonada o cerveza mientras pasan música.

Mesas y sillas de colores, piedras en el piso y algunos árboles nos pueden ayudar a pensar, al menos por un ratito, que nos escapamos del cemento a alguna playa. También hay WiFi y algunos enchufes, asi que por ejemplo este post lo estoy escribiendo acá mismo. Por la noche la cosa se pone más movida, se llena de gente y además de tomar algo pueden probar algunas de las especialidades del día, como por ejemplo chile con carne en tortilla o una ensalada veraniega, aunque la comida no es el fuerte del jardín y es muy distinta a la del restaurante.
¿Qué otros jardines y lugares con terraza recomiendan visitar en la ciudad en la temporada primavera/verano?

Kőleves: Dob utca 26, (1075), esquina Kazinczy utca 35.
Kőleves Jardín: Kazinczy utca 37 (1075).