
Hace un año, en enero, un día un poco más frío que este (si la memoria no me falla) apreté por primera vez el botón "publicar entrada" de este blog. Sin caer en los lugares comunes al estilo “eltiempovuela”, puedo decir que hoy me sorprendo a mi misma festejando el primer cumpleaños de En Budapest.
¡Gracias por pasar por acá durante estos doce meses! Por los mails de todo tipo, y por aquellos lectores que pude conocer en persona durante su viaje (y aquellos que casi conozco, pero “eltiempoestirano”). Por los comentarios acá y allá, por Facebook. Por sus dudas que espero haber ayudado a solucionar (recomendaciones de hoteles, restaurantes, transporte, etc). Por las titas que me trajo una lectora hasta Budapest. Por los proyectos que empezamos a pensar con otros. Bueno, por todo.
Pero no todo es aniversario en este post. Hace tiempo que vengo recopilando algunas cosas que me llaman la atención del lenguaje húngaro. Así que estos doce meses pueden ser la excusa ideal para pasar esto a papel. Fiel a la idea del blog, algunos fragmentos para armar. Espero sus ideas también!
-Algunas de mis palabras favoritas hasta el momento: kilencvenkilenc (99) / kilenvenckilenc (99) / palacsinta (panqueque!) y kiváncsi (curioso).
-Como ya sabrán el húngaro tiene la singular particularidad que no se parece casi nada a otras lenguas (algún parentesco lejano con el finlandés, algunas coincidencias con el turco, pero no mucho más). Pero así y todo hay algunas pocas palabras que se dicen igual en español y en inglés. Asi que, amigos hispanohablantes, si vienen para acá, copien esta "útil" lista: pipa / pulóver / probléma / bomba / torta. Y además hay muchos adjetivos que vienen del latín, que se dicen casi igual como egoista (acuérdense que acá la s es shhhh), idealista, szimpatikus. Más de esto acá.
-Pero a la vez no se confundan con "falsos amigos", como Aréna: que en húngaro es estadio. / Gimnázium: colegio / Kurva: prostituta.
-Si hay algo que los húngaros se enorgullecen, además del goulash y el turó rudí, es la extensa cantidad de vocablos y frases que encuentran para insultar. Hay quienes aseguran que pueden pasarse horas sin repetir ni una sola palabra. Pero bueno, una simple para nosotros es idióta. Salvo que acá, por la forma de pronunciarla con una o bien larga, parece que la persona es aún más limitada.
-Si reciben un mail con un encabezado al estilo Hola Gabi!, pero en húngaro, no piensen que la persona está contenta, eufórica, o algo así. Simplemente acá en vez de dos puntos, o de una coma (como en inglés), el encabezado es con un signo de admiración.
-Esto es sólo una idea personal, que no pude comprobar. Pero creo que la forma de darle nuevos significados a las palabras es una buena forma de aprender más sobre la cultura de un país. En este caso, pienso por ejemplo en la palabra grasa (zsír). Lo usan para decir que algo está bien, ok o cool (también usan kiraly, rey, para lo mismo). Yo creo que acá la grasa tiene un lugar privilegiado (hasta comen grasa frita: töpörtyu). En cambio en Argentina decir que algo es grasa, es que es malo, de baja calidad, etc. Puede ser no?
-La otra noche, cerveza de por medio, me enteré que mientras nosotros decimos "príncipe azul", acá en Hungría las muchachas esperan ilusionadas a su "príncipe rubio" (szőke herceg).
Lo que es igual, el que el caballo es blanco.
Bueno, eso es todo. Esperemos seguir sorprendiéndome con las palabras porque eso va a significar que sigo aprendiendo y voy por buen camino. ¿Alguna idea más? ¿Cuáles son sus palabras favoritas en magyarul?